Sentido antropológico de la sociedad y sus cambios (Cynthia Paredes Ramos 3ro BGU ''B'')
Unidad Educativa ´´San Pio X´´
Nombre: Cynthia Paredes Ramos Curso: Tercero de Bachillerato ´´B´´Fecha: 30/11/2023 Sentido antropológico de la sociedad y sus cambios
El Ser Humano es el eje principal para analizar cada enfoque antropológico ´´Dios no ha creado al hombre como un «ser solitario», sino que lo ha querido como un «ser social»´´(cfr. Gén 1,27; 2,18.20.23).El sentido antropológico de la sociedad y sus cambios se adentra en la comprensión profunda de la naturaleza humana y la forma en que los individuos se organizan y relacionan en estructuras sociales a lo largo del tiempo. La antropología social busca analizar las complejidades de las sociedades humanas, explorando sus instituciones, rituales, creencias y transformaciones a lo largo de diversas culturas y contextos históricos. Esta disciplina ofrece una lente única para examinar cómo los seres humanos construyen significado, establecen normas y negocian identidades en el tejido social.
1) Análisis cristiano de la realidad socialEstá basado en la perspectiva teológica y ética proporcionada por la fe cristiana. Este enfoque busca entender, interpretar y responder a los aspectos sociales desde la óptica de los principios y enseñanzas cristianas. No todas las personas vemos de la misma forma la realidad, busca aplicar los principios y valores cristianos al entendimiento y la transformación de la sociedad. Busca influir en la cultura y las estructuras sociales desde una base ética y teológica, con el objetivo de promover el bien común y reflejar los principios del Reino de Dios. El análisis cristiano de la realidad social busca aplicar los principios del Evangelio para abordar los desafíos y oportunidades de la sociedad, contribuyendo así a la construcción de un mundo más justo, compasivo y alineado con los valores cristianos.
2) Raíces de la Doctrina Social: Nuevo TestamentoLas raíces de la Doctrina Social de la Iglesia tienen sus fundamentos en enseñanzas y principios presentes en el Nuevo Testamento de la Biblia. Aunque la doctrina social se ha desarrollado y articulado a lo largo de los siglos, muchos de sus principios tienen raíces profundas en las enseñanzas de Jesucristo y los apóstoles. Estos principios y enseñanzas del Nuevo Testamento han proporcionado los fundamentos éticos y morales para el desarrollo de la Doctrina Social de la Iglesia, que busca aplicar estos valores al análisis y la transformación de la sociedad en línea con los principios evangélicos.''Pasó haciendo el bien'', ''amigo de pecadores'', ''hombre para los demás'' son algunas expresiones aplicadas a Jesús que intentan poner de relieve su cercanía y compromiso con los marginados de su época. Una cercanía que lo fue ''impurificando'' hasta el punto de morir en la cruz como un malhechor.
3) Raíces de la Doctrina Social: Primeros CristianosLas raíces de la Doctrina Social de la Iglesia también se encuentran en las enseñanzas y prácticas de los primeros cristianos, que vivieron inmediatamente después de la muerte y resurrección de Jesucristo. Aunque la doctrina social se ha desarrollado a lo largo del tiempo, hay elementos fundamentales en las acciones y enseñanzas de los primeros seguidores de Jesús que han influido en su formación. Varios elementos en la vida y enseñanzas de los primeros cristianos proporcionaron los cimientos éticos y morales que continuaron desarrollándose a lo largo de la historia de la Iglesia en la doctrina social.''Es precisamente esta eficacia del amor entre nosotros lo que nos atrae el odio de algunos que dicen: mira cómo se aman, mientras ellos se odian entre si. Mira cómo están dispuestos a morir el uno por el otro, mientras ellos están dispuestos, más bien, a matarse unos a otros'' (Tertuliano, Apologético 39).
El sentido antropológico de la sociedad y sus cambios se adentra en la comprensión profunda de la naturaleza humana y la forma en que los individuos se organizan y relacionan en estructuras sociales a lo largo del tiempo. La antropología social busca analizar las complejidades de las sociedades humanas, explorando sus instituciones, rituales, creencias y transformaciones a lo largo de diversas culturas y contextos históricos. Esta disciplina ofrece una lente única para examinar cómo los seres humanos construyen significado, establecen normas y negocian identidades en el tejido social.
1) Análisis cristiano de la realidad social
Está basado en la perspectiva teológica y ética proporcionada por la fe cristiana. Este enfoque busca entender, interpretar y responder a los aspectos sociales desde la óptica de los principios y enseñanzas cristianas. No todas las personas vemos de la misma forma la realidad, busca aplicar los principios y valores cristianos al entendimiento y la transformación de la sociedad. Busca influir en la cultura y las estructuras sociales desde una base ética y teológica, con el objetivo de promover el bien común y reflejar los principios del Reino de Dios. El análisis cristiano de la realidad social busca aplicar los principios del Evangelio para abordar los desafíos y oportunidades de la sociedad, contribuyendo así a la construcción de un mundo más justo, compasivo y alineado con los valores cristianos.
2) Raíces de la Doctrina Social: Nuevo Testamento
Las raíces de la Doctrina Social de la Iglesia tienen sus fundamentos en enseñanzas y principios presentes en el Nuevo Testamento de la Biblia. Aunque la doctrina social se ha desarrollado y articulado a lo largo de los siglos, muchos de sus principios tienen raíces profundas en las enseñanzas de Jesucristo y los apóstoles. Estos principios y enseñanzas del Nuevo Testamento han proporcionado los fundamentos éticos y morales para el desarrollo de la Doctrina Social de la Iglesia, que busca aplicar estos valores al análisis y la transformación de la sociedad en línea con los principios evangélicos.
''Pasó haciendo el bien'', ''amigo de pecadores'', ''hombre para los demás'' son algunas expresiones aplicadas a Jesús que intentan poner de relieve su cercanía y compromiso con los marginados de su época. Una cercanía que lo fue ''impurificando'' hasta el punto de morir en la cruz como un malhechor.
3) Raíces de la Doctrina Social: Primeros Cristianos
Las raíces de la Doctrina Social de la Iglesia también se encuentran en las enseñanzas y prácticas de los primeros cristianos, que vivieron inmediatamente después de la muerte y resurrección de Jesucristo. Aunque la doctrina social se ha desarrollado a lo largo del tiempo, hay elementos fundamentales en las acciones y enseñanzas de los primeros seguidores de Jesús que han influido en su formación. Varios elementos en la vida y enseñanzas de los primeros cristianos proporcionaron los cimientos éticos y morales que continuaron desarrollándose a lo largo de la historia de la Iglesia en la doctrina social.
''Es precisamente esta eficacia del amor entre nosotros lo que nos atrae el odio de algunos que dicen: mira cómo se aman, mientras ellos se odian entre si. Mira cómo están dispuestos a morir el uno por el otro, mientras ellos están dispuestos, más bien, a matarse unos a otros'' (Tertuliano, Apologético 39).
Comentarios
Publicar un comentario